

¿Cuál es tu lugar favorito en Panamá?
Casco es un lugar super inspirador para mí, pero El Valle de Antón tiene la corona. Me encanta de ir a el Valle de Antón. El contacto con la naturaleza, es algo primordial para mí.
¿Cuáles son tus productos favoritos dentro de Kindly Shop (que no sean de tu marca)?
¿Qué te gustaría mejorar para hacer que tus productos sean más sostenibles o para tener un producto más amigable al medio ambiente?
Ese es mi reto todo los días. Tengo un montón de retazos guardados de todas las telas y pedacitos de hilo. Guardo en potes todos los trozos de tela y de hilo que me van sobrando de las piezas que hago. Siempre trato de utilizar todos mis materiales. Ahora estoy experimentando con la máquina de coser para tratar de pegar todo los retazos que me sobran y hacer un "punch needle" con todos los hilos que me quedan.

¿Qué te inspira cuando creas?
Cuéntanos: ¿cómo aprendiste a hacer lo que haces?
Yo tuve un maestro, Edison Parra (foto a continuación). Fue un artista Zuliano muy reconocido, vivió 20 años en Paris, luego regresó a Maracaibo y me dio unas cuantas clases.
Terminé trabajando en su taller. El trabajaba con una familia indígena, los Wayú. ¡Era una familia de 20! Hacían carteras, poofs, totems gigantes - todos tapizados. Lo que yo hice fue a aprender. No creé nada mío, me dediqué a aprender, a que ellos me enseñen. Yo era una más del equipo. Aprendí muchas cosas sobre ellos. Primero que nada, me aceptaron; eso es difícil, es un privilegio, y todos me lo dicen. Además, me sentí parte de una proceso colectivo, el textil no se logra con las acción de una sola persona, las piezas grandes siempre tienen un referente colectivo, siempre está el factor familia, todos ayudan, todos colaboran. Y bueno, aprendí cómo trabajar en equipo, pero a lo ancestral. Y eso sí fue fantástico.
¿Aprendiste estas técnicas de ancestrales por accidente, como te hace sentir eso?
Sí, en realidad fui muy afortunada. Tuve suerte. Estuve en el lugar indicado, con las personas indicadas en el momento indicado.
Este trabajo me impulsó a dejar mi vida corporativa. Me siento feliz y segura haciendo esto, y siento que puedo trasmitir esos sentimientos en mi trabajo. Así fue que nació Lapü. Logramos poner las piezas en Kindly Shop, el proceso es lento, pero el textil es así. Yo siento que hay que honrar eso. Uno tiene que tener paciencia con las cosas.
¿Cuánto tiempo te toma hacer una pieza así?
Depende. Hay piezas que "estaciono": las comienzo y las detengo. Pero si trabajo continuamente, y si el proceso fluye, puede tomar entre dos a tres días. Depende también de las agujas y de la complejidad de la pieza.